practica Evaluatova - caja de Herramientas del merketero emprendedor Miguel Ángel reyes 22-SMRN-5-003

Práctica Evaluativa – Caja de Herramientas del Marketero Emprendedor

Nombre: [miguel Ángel reyes ]

Fecha: Julio 26/7/25

A. Orden de prioridad de las herramientas en cada categoría y justificación

En mi caso, como estudiante de Marketing y futuro emprendedor, considero este orden de prioridad en cada categoría de la Caja de Herramientas:

1. Conceptos clave

1.1 La Mezcla de Marketing (4P)

1.2 Segmentación de mercado

1.3 Propuesta de valor

Justificación:

Para mí, la mezcla de marketing es lo más importante porque reúne todo lo que se necesita para comenzar: producto, precio, plaza y promoción. Sin esas bases claras, ninguna otra estrategia tiene sentido. Luego está la segmentación, porque es clave saber a quién le estás vendiendo. Y por último la propuesta de valor, que igual es muy importante, pero depende primero de lo anterior.

2. Procesos y métodos

2.1 Modelo Canvas

2.2 Design Thinking

2.3 Lean Startup

Justificación:

El Modelo Canvas lo coloco primero porque permite tener una idea clara del negocio desde el principio. El Design Thinking lo pongo segundo porque ayuda mucho a entender al cliente y crear soluciones creativas. El Lean Startup lo veo útil, pero en mi caso lo dejaría para más adelante porque se enfoca más en validaciones rápidas y eso es más fácil cuando ya tienes una base.

3. Técnicas

3.1 Análisis FODA

3.2 Storytelling

3.3 Benchmarking

Justificación:

El análisis FODA lo veo como la técnica más urgente al iniciar cualquier emprendimiento. Te ayuda a ubicarte y tomar decisiones más seguras. El storytelling es importante para conectar con el público, pero sin un buen análisis previo no tendría tanto impacto. El benchmarking es útil, pero lo veo como complemento más que como base.

4. Procedimientos

4.1 Plan de marketing

4.2 Estrategia de contenidos

4.3 Embudo de ventas

Justificación:

El plan de marketing debe ser el primero, porque guía todo lo demás. Después, la estrategia de contenidos, ya que es la forma en que vamos a atraer y educar a nuestros clientes. Por último, el embudo de ventas, que aunque es muy importante, se activa más adelante, cuando ya estamos ejecutando.

5. Herramientas digitales y de IAG

5.1 Google Analytics

5.2 Canva

5.3 ChatGPT o IAG

Justificación:

Google Analytics me parece esencial para saber si todo lo que estamos haciendo está funcionando o no. Canva es clave porque el contenido visual impacta mucho en redes y ventas. Y aunque la IAG es una súper herramienta, todavía estoy aprendiendo cómo usarla bien, por eso la pongo de última.

B. Relación entre herramientas de distintas categorías

Ejemplo 1:

Categoría: Conceptos Clave

Herramienta: Segmentación de mercado

Relacionadas:

  1. Método: Modelo Canvas (porque uno de los bloques es el “segmento de clientes”)

  2. Procedimiento: Plan de marketing (porque define el público objetivo basado en la segmentación)

Justificación:

Segmentar bien el mercado es lo que me permite armar bien el Canvas, porque así sé quién es mi cliente ideal. Y con esa misma información puedo construir un plan de marketing más enfocado, sin perder tiempo ni recursos.

Ejemplo 2:

Categoría: Técnicas

Herramienta: Storytelling

Relacionadas:

  1. Procedimiento: Estrategia de contenidos (porque el storytelling es parte fundamental de los contenidos digitales)

  2. Herramienta digital: Canva (ya que se puede usar para crear visuales que cuenten historias atractivas)

Justificación:

Si quiero que mis historias de marca lleguen a la gente, tengo que planear bien el contenido y saber cómo comunicarlo visualmente. Canva me ayuda a crear imágenes con mensajes que acompañen el storytelling, y todo forma parte de una estrategia bien pensada.

C. Herramientas más difíciles de usar y plan de acción

Si yo empiezo mañana como emprendedor en mi carrera, estas serían las herramientas más difíciles para mí y cómo pienso mejorarlas:

1. Categoría: Conceptos Clave

Difícil: Propuesta de valor

Razón:

A veces me cuesta resumir claramente qué me hace diferente o mejor que otros. No siempre encuentro la forma de comunicar eso en una frase corta.

Plan de acción:

Voy a estudiar ejemplos reales de marcas que tengan propuestas de valor fuertes y voy a practicar escribiendo las mías con ayuda de mis compañeros y profesores para validarlas.

2. Categoría: Procesos y Métodos

Difícil: Lean Startup

Razón:

Me resulta complicado hacer pruebas rápidas con clientes reales, sobre todo porque aún no tengo una red grande de contactos o presupuesto para validar prototipos.

Plan de acción:

Buscaré grupos de emprendedores en redes o ferias de emprendimiento donde pueda presentar mi idea y recibir feedback sin tener que invertir mucho dinero.

3. Categoría: Técnicas

Difícil: Benchmarking

Razón:

A veces no sé cómo ni dónde buscar información confiable de la competencia o cómo analizarla correctamente.

Plan de acción:

Voy a usar más herramientas como Google, redes sociales y sitios como SimilarWeb o SEMrush. También pediré apoyo a personas con más experiencia en investigación de mercados.

4. Categoría: Procedimientos

Difícil: Embudo de ventas

Razón:

Es complejo para mí entender cómo diseñar un embudo completo, desde atraer hasta convertir, sin perder a los clientes por el camino.

Plan de acción:

Voy a estudiar ejemplos de embudos exitosos, especialmente en marketing digital, y practicar con campañas pequeñas en redes sociales para ir probando paso a paso.

5. Categoría: Herramientas digitales y de IAG

Difícil: Google Analytics

Razón:

Tiene muchas métricas y gráficos que aún no entiendo del todo, y me confunden cuando intento sacar conclusiones.

Plan de acción:

Me inscribiré en un curso básico gratuito de Google Analytics (como los que ofrece Google Actívate) y voy a practicar con una página web de prueba o blog personal.

Conclusión Final

Este ejercicio me ayudó a ver que no todo se trata de saberlo todo desde el principio, sino de tener claro lo que uno necesita y cómo puede mejorar. Con esta caja de herramientas tengo un camino claro que seguir como futuro emprendedor, y aunque hay cosas que me cuestan, también hay recursos y formas de mejorar con esfuerzo y estrategia.

gracias ……

Write a comment ...

Write a comment ...